Plus Marketing

🏙️ El cartel que nunca apagaba su luz: Times Square y el nacimiento de la publicidad moderna


🧭 ¿Qué tienen en común las estrellas, el marketing y una ciudad que nunca duerme?

Hay lugares en el mundo que se vuelven símbolos. No por lo que son en sí, sino por lo que representan.
Times Square no es solo una intersección de calles en Nueva York. Es una explosión de luz, cultura, comercio, turismo y, sobre todo… marketing.

Muchos lo ven como una atracción turística. Otros como una muestra de excesos capitalistas.
Pero los expertos en marketing lo entendemos diferente:
Times Square es el epicentro simbólico del marketing visual moderno.

Un lugar donde la marca no duerme, la luz no se apaga y la atención es el activo más valioso.

Y en este blog, vamos a recorrer juntos su historia, su impacto en la evolución de la publicidad, y lo que tú —sí, tú— puedes aprender de este lugar para construir una marca que brille más que las estrellas.

TIMES SQUARE


📜 Capítulo 1: El origen del brillo – La historia de Times Square

🐴 Antes de la luz: Longacre Square

Antes de ser “Times Square”, el área era conocida como Longacre Square, y era todo menos glamorosa.
En la década de 1890, era una zona de establos, fábricas de carruajes y pocas luces. No había turismo, no había pantallas, y mucho menos campañas publicitarias espectaculares.

Pero en 1904, todo cambió.

📰 La llegada del New York Times

Adolph Ochs, editor del periódico The New York Times, decidió establecer su sede en esa intersección. Y con el apoyo del alcalde, se renombró la zona como Times Square, coincidiendo con el inicio de una transformación urbana y simbólica.

Para celebrar el cambio, el Times organizó una fiesta de luces y fuegos artificiales en Año Nuevo.
Nació así la tradición de la famosa “bola de Año Nuevo” 🎉… y, sin saberlo, también comenzó la era de la publicidad luminosa.


💡 Capítulo 2: Cuando la luz se convirtió en marketing

🕯️ El primer cartel luminoso (1910)

En 1910, apareció el primer cartel eléctrico: una sencilla pero llamativa publicidad de una marca de whisky. Fue el primer paso hacia una idea revolucionaria:

“La noche no es un límite. La noche es una oportunidad.”

Esa mentalidad cambió la publicidad para siempre.

🔌 Evolución tecnológica = Evolución publicitaria

  • Década de 1920: Los carteles de neón ganan popularidad. Las marcas comienzan a competir por tener el anuncio más brillante.

  • 1930s: Aparece el famoso cartel de Camel, que expulsaba humo. Fue el primer ejemplo de publicidad experiencial.

  • Década de 1960–70: Llega la televisión en color… y Times Square responde con carteles más complejos, llenos de movimiento.

  • 1990s en adelante: Las pantallas LED reemplazan los carteles tradicionales, nacen las pantallas programables y contenidos interactivos.

🎇 La luz como símbolo de estatus

En este punto, no se trataba de vender productos, sino de estar ahí.

Las marcas comenzaron a invertir millones en anuncios permanentes en Times Square, no para obtener un ROI inmediato, sino para gritar al mundo:

🗣️ “Estamos aquí. Somos parte del juego global. Esta marca importa.”


🌎 Capítulo 3: ¿Por qué Times Square importa tanto en marketing?

Pongámoslo claro: Times Square es uno de los espacios publicitarios más caros del mundo.
Entonces… ¿por qué las marcas siguen invirtiendo ahí?
La respuesta no es tan obvia como “porque lo ve mucha gente”.

🎯 1. Porque es una vitrina global

  • Más de 360,000 peatones diarios.

  • Más de 50 millones de visitantes al año.

  • Aparece en películas, series, documentales, videoclips, fotos, selfies, noticieros.

  • La imagen de Times Square se proyecta en más de 150 países cada año.

🧠 2. Porque construye posicionamiento mental

No importa si estás en México, Brasil o Japón: cuando ves una marca en Times Square, la asocias con grandeza, éxito, expansión y liderazgo.

👉 El marketing de percepción es más poderoso que el de producto.

TIMES SQUARE


🔁 Capítulo 4: De Times Square al marketing digital

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes.

📱 La era digital: tu propio Times Square en la palma de tu mano

Hoy, cada red social es una mini Times Square personal.
Tu perfil de Instagram, tu sitio web, tu campaña en Google Ads… todos son espacios donde tu marca puede:

  • Captar atención

  • Construir presencia

  • Generar impacto visual

  • Mantenerse encendida 24/7

👉 La diferencia es que ahora no necesitas millones de dólares.
Solo necesitas estrategia, creatividad y consistencia.


🧠 Capítulo 5: Las 10 lecciones de marketing que nos deja Times Square

Aquí va la parte más aplicable y educativa del blog:

✅ 1. Si no brillas, no existes

Tu marca debe destacar visualmente para captar atención.

✅ 2. El diseño importa tanto como el mensaje

Las marcas en Times Square invierten en creatividad visual. Tú deberías hacerlo también.

✅ 3. Repetición + permanencia = memoria

No basta con aparecer una vez. Debes estar presente constantemente.

✅ 4. El espacio importa

Así como las marcas eligen Times Square por ser “visto”, tú debes elegir bien dónde aparecer digitalmente (Meta, Google, YouTube, TikTok, etc.)

✅ 5. El marketing no duerme

La luz no se apaga. Tu estrategia tampoco debería. Usa campañas programadas y automatizaciones.

✅ 6. Branding > ventas inmediatas

Times Square enseña que construir una imagen es más valioso que una venta única.

✅ 7. Sé parte de la cultura, no solo del mercado

Las marcas que aparecen en Times Square se vuelven íconos culturales. Tu contenido también puede hacerlo.

✅ 8. Emociona, no solo informes

Una buena campaña visual conecta con emociones, no con especificaciones técnicas.

✅ 9. Visual, visual, visual

Hoy más que nunca, el contenido visual es el rey.

✅ 10. Tu marca puede iluminar el mundo (digital)

No necesitas estar en Manhattan. Puedes brillar en todo el mundo desde tu celular.


🌐 Capítulo 6: ¿Y tú? ¿Dónde estás brillando?

Esta es la gran pregunta.

Muchos emprendedores y marcas creen que no tienen los recursos para “jugar en las grandes ligas”.
Pero la verdad es que hoy tienes algo aún más valioso que un cartel en Times Square:

👉 Tienes acceso a la atención global desde tu dispositivo.

Con herramientas como:

  • Meta Ads (Facebook + Instagram)

  • Google Ads

  • Diseño web profesional (como lo hacemos en WordPress)

  • Contenido visual creativo y estratégico

  • Branding emocional y atractivo

… tu marca puede estar encendida, activa y presente todos los días del año.


🔥 Capítulo 7: El cartel que nunca se apaga = la marca que nunca se apaga

Volvamos al concepto clave:

“El cartel que nunca apagaba su luz.”

Esta frase resume la verdadera esencia del marketing moderno:
🧠 Ser constante. Ser visible. Ser inolvidable.

Y eso es lo que hacemos en Plus Marketing:
✅ Creamos campañas que se quedan.
✅ Diseñamos marcas que brillan.
✅ Posicionamos empresas que no se apagan.


🧾 Capítulo final: Conclusiones para marcas que quieren brillar

  • Times Square no es solo un lugar: es una estrategia visual, emocional y simbólica.

  • Las marcas que aparecen ahí no buscan vender, buscan ser vistas, recordadas y admiradas.

  • Tú puedes hacer lo mismo con herramientas más accesibles que nunca.

La visibilidad constante es la nueva forma de poder.
💡 Y si tú no te apagas, tu marca tampoco desaparecerá.


🚀 ¿Listo para hacer que tu marca brille más que las estrellas?

En Plus Marketing, te ayudamos a construir:

  • Estrategias de presencia digital 24/7

  • Campañas publicitarias memorables (Meta & Google)

  • Sitios web que capturan y convierten

  • Parrillas de contenido visual y educativo

  • Marcas que conectan con emoción y consistencia

🎯 No necesitas estar en Times Square.
Solo necesitas estrategia, creatividad y el equipo correcto.

📲 Hablemos.
Haz que tu marca brille para siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Obras Impresionantes
Obras Impresionantes

También te puede gustar